
CASLA SOCIAL
UNA LUZ ESPECIAL
En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, San Lorenzo encendió exclusivamente luces azules en la fachada de la emblemática esquina de Avenida La Plata y Las Casas, donde funciona la sede administrativa.
En el marco del Protocolo para la Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Club está realizando una serie de capacitaciones a profesores/as de todas las disciplinas, a cargo de José Ignacio "Iñaki" Alonso Romero, renombrado profesional a nivel internacional en la materia y responsable de Protección a Infancia del Athletic Club de Bilbao.
San Lorenzo, con la creación y aprobación de su propio Protocolo para la Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, inició un camino en pos del cuidado de derechos que no se detiene y que se fortalece con acciones que reafirman el compromiso asumido frente a un tema tan importante. Por caso, a través del Departamento Social y con la coordinación de la Gerencia de Deportes, el Club está realizando una serie de capacitaciones a los profesores y profesoras de todas las disciplinas, a cargo de José Ignacio "Iñaki" Alonso Romero, renombrado profesional a nivel internacional en la materia. El Profesor Alonso Romero se desempeña como responsable de Protección a Infancia del Athletic Club de Bilbao y allí puso en práctica el Programa ATERPE (“refugio” en la lengua euskera), que pugna por el buen trato y la generación de espacios seguros para las infancias en el ámbito deportivo.
El objetivo de esta capacitación virtual es trabajar institucionalmente entre todas las áreas, a través de una red adecuada de contención, generando así concientización sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes que son parte de la vida de San Lorenzo y la adquisición de herramientas teóricas y prácticas para garantizar el buen trato, de detección y prevención de las violencias hacia niñas y niños en el ámbito del Club. La capacitación es uno de los objetivos del acuerdo de reciprocidad firmado hace pocos meses entre San Lorenzo de Almagro y el Athletic Club de Bilbao y está destinada a los profesionales de diversas áreas: deporte social, formativo, federado y de alto rendimiento, como así también a los integrantes del cuerpo médico.
El profesor Alonso Romero tiene, además, una vasta experiencia en instituciones de diversos países de América latina. Sin embargo, es su primera intervención con club de Argentina. Una relación que había comenzado a forjarse cuando San Lorenzo fue convocado a participar de la “Semana Iberoamericana de Protección y Buen Trato a la Infancia en el Deporte”, organizada por el propio Athletic Club de Bilbao, en abril de este año, a efectos de exponer el Protocolo sobre Infancia y Adolescencia. Una unión que nos enorgullece y que viene a enriquecer los conocimientos y prácticas que se llevan adelante en el Club y, por sobre todo, nos ayuda a cuidar más y mejor los derechos de los cuervitos y las cuervitas.
En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, San Lorenzo encendió exclusivamente luces azules en la fachada de la emblemática esquina de Avenida La Plata y Las Casas, donde funciona la sede administrativa.
Varios camiones partieron desde la Casa Social y del Vitalicio hacia Bahía Blanca con las múltiples donaciones de cuervos y cuervas, que no dudaron en acercarse para colaborar con los afectados por el trágico temporal.
En el marco del programa Vuelta al Cole de #SanLorenzo, el Club les entregó kits escolares a más de 150 familias, reflejando una vez más el compromiso con las causas sociales que distingue al Ciclón desde su fundación.
San Lorenzo no olvida. El 30 de diciembre de este 2024 se cumplen ya dos décadas en la que 194 jóvenes perdieron la vida en Cromañón. El Ciclón lo recordó en el Bidegain, recibiendo a los familiares de las víctimas y luciendo un parche alusivo en la camiseta durante el partido con Tigre.